![]() |
Inicio | TIENDA | RLink | Desulfatador | OVP | Kits Programación | Servicios | Contáctenos |
Rlink | Aplicaciones | Vista General | Conexiones | Demo | Calibración | Aplicaciones y Opciones | Notas Técnicas |
Visite Nuestra Nueva TIENDA ONLINE - Totalmente Rediseñada! | |
RLink
- Controlador de Repetidor v1.24.3 - El Controlador Económico Versátil e Inteligente! ![]() |
Kits
de Programación Universal Motorola, Kenwood, Icom, Yaesu/Vertex, Baofeng, Hytera... ![]() |
Desulfatador/Acondicionador
Baterías Elimina sulfatación placas, prolonga vida batería 2, 3 ~ 4x. ![]() |
Protector
DC Equipos Electrónicos La protección mas efectiva contra sobrevoltajes/picos tensión. ![]() |
Existen algunos detalles tecnicos que se deben tener en cuenta cuando se conecta el RLink a los diferentes modelos de radios y repetidoras. Esta seccion siempre tratara de incorporar la información mas reciente, exacta y actualizada, sin embargo esta información se provee tan solo como una referencia. Antes de efectuar cualquiera de estas conexiones siempre es importante consultar los manuales de servicio o literatura tecnica correspondientes a sus equipos especificos a los fines de poder confirmar la total compatibilidad de dichas conexiones sugeridas. Para hacer mas facil su localización, dicha información ha sido organizada de acuerdo al modelo del equipo de radio o repetidor en cuestion. Tambien se pueden requerir modificaciones adicionales en caso de implementarse algunas aplicaciones especiales, en cuyo caso tambien es recomendable consultar la sección correspondiente a este tópico. Si Ud. tiene alguna información adicional, una idea que crea pueda ser util, o simplemente desea hacer alguna correción a la información presente, favor envíenos sus comentarios y sugerencias. De antemano le agradecemos su interés. Relacionado: Fotos de sistemas donde se utiliza la tarjeta RLink. NOTA: Debido a posibles variaciones en los equipos utilizados, y el nivel de experiencia de la persona que va a realizar las conexiones, Repetidor.com no se hace responsable de daños, desperfectos o perdidas de ningun tipo ocasionadas por fallas que afecten directa o indirectamente a cualquier equipo o accesorio por el uso de la información contenida en este website. El uso de dicha información implica que usted entiende pleanamente lo anterior, y que acepta estas condiciones.
CONFIGURACION POR CPS DE RX AUDIO Y PINES GPIO Entrar a sección de GENERAL > ACCESORIOS > General, luego asegurar que la opción RX Audio Type esta seleccionada como "Filtered Squelch". Para uso general (solo voz) se debe utilizar el Pin 2 (Mic Audio). Si se requiere transmitir tanto voz así como subtonos, entonces se debe utilizar el Pin 5 (Flat TX Audio). Luego bajar a la sección GPIO y asegurarse que GPI01 esta seleccionado como Ext Mic PTT, y nivel activo en "Low" y Debouce. Luego en GPI04 seleccionar PL/TalkGroup Detect (esto seria el COR), nivel "High" y Debounce. Como alternativa si ya el GPIO4 esta siendo utilizado para otra función, también se puede configurar el GPIO7 o GPIO8 para la misma función PL/TalkGroup Detect (COR).
La conexiones en este repetidor se encentran disponibles en la parte de atras del equipo en un conector DB25 hembra denomidado como "AUX" (Conector Auxiliar). Los pines asignados relevantes son los siguientes:
Nota: Si se desea ultilizar el repetidor con un controlador externo se debe deshabilitar la funcion de repeticion interna y ruteo de audio interno a traves del CPS para configurar como estacion base, asi como asignar las funciones a los pines de uso general indicados en la lista anterior. En el CPS, en la columna de la izquierda se selecciona Accessories, lo cual abre la seccion de Accesories y GPIO Physical Pins en donde se deben realizar los siguientes cambios que se indican abajo. ACCESSORIES: Aparte de lo anterior no es necesario ningun otro ajuste de configuracion en el repetidor.
Los repetidores Hytera de la serie RD98x utilizan un conector DB26 hembra en la parte trasera del equipo identificado como "ACCY CONN" para proveer las conecciones requeridas a fin de utilizar un controlador externo tal como la tarjeta RLink. En amarillo se indican los numeros de pin en los extremos del conector correspondeniente a cada fila de pines. Tambien es necesario contar con el CPS a los fines de poder programar la funcion y/o opcion requerida a ciertos pines del conector de accesorios asi como el tipo de RX audio requerido. Esta configuracion se encuentra en la columna izquierda del CPS: Conventional > Accessories.
*Nota:
los siguientes pines del DB26 tambien estan conectados a GND/Tierra: 2,
9, 11, 17, y 21.
Este repetidor posee un puerto DB25 en la parte posterior que provee acceso a todos los puntos requeridos para la conexion a un controlador externo como RLink. Adicionalmente el voltaje necesario para la alimentacion que requiere RLink tambien se puede ubicar en el conector posterior de 15 pines.
Las conexiones se
efectuan a los conectores que se encuentran en la parte posterior del
repetidor: el conector de opciones de 96 pines (J5), y en el conector
J6 de 4 pines.
Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 20 pines
Esta serie de radios
moviles de Motorola tiene un nuevo formato de conector de accesorios.
El nuevo conector tiene ahora 20 pines (enves de los 16 que tienen los
radios de series anteriores a esta), sin embargo las conexiones se pueden
realizar con el mismo conector de 16 pines que utiliza la serie M/GM obviando
los 4 pines de los extremos. Las conexiones son muy sencillas ya que la
asignacion numerica de los pines entonces queda igual:
Adicionalmente, el Pin 5 es la entrada que modula directamente el VCO, conocida como "Flat TX Audio". Hay que asegurarce de tener el tipo correcto de audio en el pin 11, ya que este pin pruede proveer tanto DISC como Audio Filtrado. NOTA: Los pines 3, 4 y 8 son programables a diferentes funciones, hay que cerciorarse de asignarles la función correcta al programar el radio con el programa CPS. Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 20 pines
Esta serie de radios
moviles de Motorola tiene un nuevo formato de conector de accesorios.
El nuevo conector tiene ahora 20 pines (enves de los 16 que tienen los
radios de series anteriores a esta), sin embargo las conexiones se pueden
realizar con el mismo conector de 16 pines que utiliza la serie M/GM obviando
los 4 pines de los extremos. Las conexiones son muy sencillas ya que la
asignacion numerica de los pines entonces queda igual:
Adicionalmente, el Pin 5 es la entrada que modula directamente el VCO, conocida como "Flat TX Audio". Hay que asegurarce de tener el tipo correcto de audio en el pin 11, ya que este pin pruede proveer tanto DISC como Audio Filtrado. NOTA: Los pines 3, 4 y 8 son programables a diferentes funciones, hay que cerciorarse de asignarles la función correcta al programar el radio con el programa CPS. Este repetidor utiliza radios individuales de la serie PRO. Refierace a la seccion Serie PRO 3100 5100 7100 para informacion de conexiones. Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 16 pines
No requieren de ninguna modificacion electrica para ser utilizados. Hay que asegurarse que el jumper interno JP-551 el cual selecciona del tipo de audio dirigido al conector de accesorios se encuentre en la posicion B, correspondiente a audio DE-EMPH/MUTED. Si se va ha utilizar el decoder PL/DPL, no olvidar programarlo y poner el cable de "On-Hook" del microfono a tierra, y cerciorarase que el indicador ambar de "Monitor" esta apagado. No olvidar tampoco programar el tiempo del TOT (Time-Out Timer) deseado utilizando el programa RSS. Cuando se utiliza el GM300-8 como radio del link (radio LNK) a veces sucede que el beep tambien se escucha al activar el repetidor (solo deberia sonar cuando se activa el link), pero aparte de esto el sistema funciona perfectamente. Este problema es causado por el diseño del radio propiamente, y actualmente estamos trabajando en una solucion para el R.Link, la cual de ser factible sera incorporada a modelos de produccion posteriores del mismo. La informacion tambien sera publicada aqui en esta seccion tan pronto este disponible, y si es tecnicamente posible, poder actualizar tambien los controladores que ya se encuentren funcionando en el campo, y que esten experimentando este pequeño inconveniente. Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 16 pines
Este radio requiere de una modificacion menor unicamente cuando se desea utilizar ya sea como receptor de la repetidora (radio RX), o como link (radio LNK). El mismo no requiere de ninguna modificacion cuando se va ha utilizar como transmisor de la repetidora. La modificacion consta de la adicion de un pequeño transistor NPN y una resistencia de 10K, los cuales permiten la extraccion de la indicacion de COR a travez del pin 8 del conector de accesorios. El diseño actual del radio no incorpora este transistor como en el caso del M120, ni el programa RSS permite activar este pin para esta (ni ninguna otra) funcion, como en el caso del M200 y el GM300 de 16 canales. Tambien hay que asegurarse que el jumper interno JP-551 que selecciona del tipo de audio que va al conector de accesorios se encuentre en la posicion B, correspondiente a audio DE-EMPH/MUTED. Si se va ha utilizar el decoder PL/DPL, no olvidar programarlo y poner el cable de "On-Hook" del microfono a tierra, y cerciorarase que el indicador ambar de "Monitor" esta apagado. No olvidar tampoco programar el tiempo del TOT (Time-Out Timer) deseado utilizando el programa RSS.
Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 16 pines
No requieren de ninguna
modificacion electrica para ser utilizados. Hay que asegurarse que el
jumper interno JP-551 el cual selecciona del tipo de audio dirigido al
conector de accesorios se encuentre en la posicion B, correspondiente
a audio DE-EMPH/MUTED. Si se va ha utilizar el decoder PL/DPL, no olvidar
programarlo y poner el cable de "On-Hook" del microfono a tierra, y cerciorarase
que el indicador ambar de "Monitor" esta apagado. No olvidar tampoco
programar el tiempo del TOT (Time-Out Timer) deseado utilizando el programa
RSS. Se debe activar el pin 8 del conector de accesorios por medio del
programa RSS, para lo cual una vez que se ha leido el radio, se entra
en la ventana de Radio Wide Configuration y de ser necesario se
modifican los siguientes parametros (existen algunas pequeñas diferencias
entre las ventanas del programa del M200 y el de GM300-16, pero los parametros
a modificar son basicamente los mismos).Cuando se utilizan cualquiera
de estos equipos como radio del link (radio LNK) a veces sucede que el
beep tambien se escucha al activar el repetidor (solo deberia sonar cuando
se activa el link), pero aparte de esto el sistema funciona perfectamente.
Este problema es causado por el diseño del radio propiamente, y
actualmente estamos trabajando en una solucion para el R.Link, la cual
de ser factible sera incorporada a modelos de produccion posteriores del
mismo. La informacion tambien sera publicada aqui en esta seccion tan
pronto este disponible, y si es tecnicamente posible, poder actualizar
tambien los controladores que ya se encuentren funcionando en el campo,
y que esten experimentando este pequeño inconveniente.
Ahora se presiona
F9 que corresponde a Other Accesories, (si no aparece la opcion
F9 se pueden obviar los pasos siguientes) lo cual lo llevara a la ventana
de Accesory Connector Configuration. Ahi se modificaran los parametros
del PIN 8 como sigue:
![]() Las conexiones se
realizan a traves del conector de accesorios que se encuentra en la parte
posterior del equipo. Ademas de las conexiones especificadas en la tabla
de abajo, se debe conectar un puente entre los pines 1 y 2 a fin de habilitar
la conexion de PTT externo (Pin 8). Adicionalmente, si se desea habilitar
la corneta, se debe conectar un puente entre los pines 9 y 12.
Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 16 pines
No requieren de ninguna
modificacion electrica para ser utilizados. Hay que asegurarse que se
ha selecciona del tipo de audio correcto que va dirigido al conector de
accesorios, lo cual se logra con el programa RSS (ver mas abajo) y que
debe ser del tipo MUTED. No olvidar tampoco programar el tiempo del TOT
(Time-Out Timer) deseado y si se va a utilizar el decoder PL/DPL, no olvidar
programarlo y poner el cable de "On-Hook" del microfono a tierra, y cerciorarase
que el indicador de "Monitor" esta apagado. Se debe activar el pin 8 del
conector de accesorios tambien por medio del programa RSS, para lo cual
una vez que se ha leido el radio, se entra en la ventana de Radio Wide
Configuration y de ser necesario se modifican los siguientes parametros:
Ahora se presiona
F9 que corresponde a Other Accesories, (si no aparece la opcion
F9 se pueden obviar los pasos siguientes) lo cual lo llevara a la ventana
de Accesory Configuration. Ahi se modificaran los parametros de
audio y del PIN 8 como sigue:
![]() Detalle
de conexiones al conector de accesorios MOTOROLA de 16 pines
Este equipo utiliza
las mismas conexiones que la serie M120. Refierace
a la seccion correspondiente para informacion de conexiones. Existen dos versiones de la repetidora R100, una (version americana de UHF) tiene un conector DB25 que facilita en mucho la conexion al R.Link. La otra (version europea de VHF) no lo tiene. La opcion en este ultimo caso es remover la tapa de plastico e instalar un DB25 en su sitio, lo cual hace mas conveniente las conexiones. En ambos casos se debe poner el suiche RPTR DISABLE (que esta sobre la tarjeta controladora dentro de la repetidora) en la posicion ON de manera que el indicador rojo anexo identificado con el numero DS800 se encienda. Tambien es recomendable desabilitar el tiempo de caida de la repetidora, llevandolo a cero por medio de el jumper JU12 y las resistncias R922, 923 y 924. Si planea utilizar tonos DPL, asegurece que la version de R100 que va a utilizar es compatible con los mismos, de lo contrario consulte su manual de servicio para mayor informacion acerca de las posibles modificaciones necesarias. Este repetidor utiliza radios individuales de la serie M120 y/o GM300. Refierace a la seccion correspondiente para informacion de conexiones. |
Inicio | TIENDA | RLink | Desulfatador | OVP | Kits Programación | Servicios | Contáctenos |
Copyright © 1998 - AMR Labs. |